top of page

Primero la idea después la jugada

Esta era una de las tantas frases del Gran Maestro Argentino – Polaco, Don Miguel Najdorf, mundialmente conocido como el “Viejo Najdorf”. La clave de la estrategia saber hacia dónde ir, reflexionar antes de realizar la decisión, la jugada. Resulta por lo tanto curioso el título de un libro recientemente publicado por New in Chess, “Juegue, después piense”, exactamente lo contrario a la idea del gran maestro, el recordado Miguel Najdorf.

Se podrán conciliar ambas posiciones, hagamos un intento.


La intuición juega un papel importante en el proceso de toma de decisiones, muchas veces en el Ajedrez y en la vida es imposible calcular todo, o tener todo claro para realizar un proceso de decisión lógico y con juicios bien fundados, simplemente hay situaciones que no podemos evaluar y tenemos que imaginar y asumir sin certeza, con un grado relativo de incertidumbre. Allí aplica él juegue después piense, porque no tenemos a nuestra disposición información o el grado de complejidad excede a las posibilidades de análisis lineal, pero ahí hay espacio para la sabiduría intuitiva, y debemos confiar en ella.


Hay una anécdota que me han contado testigos presenciales sobre el gran Bobby Fischer, resulta que Bobby estaba jugando el torneo Ciudad de Buenos Aires, (torneo que ganó por tres puntos de diferencia sobre el segundo el Gran Maestro ruso Vladimir Tukmakov), corría el año 1970, por las tardes Bobby solía ir al Club Argentino de Ajedrez a jugar su pasatiempo favorito Blitz (Ajedrez a cinco minutos). Su mesa siempre estaba rodeada de mirones, algunos chambones, pero otros colegas grandes maestros, en esa oportunidad él estaba disputando una partida blitz contra el campeón de Uruguay Diano, y como espectadores de lujo había dos fuertes grandes maestros connacionales de Bobby, Larry Evans y Robert Byrne, observaron una posibilidad de hacer tablas para el maestro uruguayo entregando una torre y luego dando jaque perpetuo con su dama al rey de Fischer, el rival de Bobby no lo hizo y Fischer ganó.


Lógicamente los otros grandes maestros le comentaron al futuro campeón mundial de esta posibilidad y de las supuestas tablas por perpetuo. Bobby sin dar muchas explicaciones les señalo la casilla a3 en un rincón del tablero y se fue. ¡Ambos maestros se quedaron analizando y con asombro vieron como era la variante completa que vio Bobby, resulta que luego de nueve jugadas el rey se refugiaba en la casilla a3!, y ganaba Fischer. No lo podían creer esos fuertes maestros, como hizo para ver todo en segundos, recordemos que era una partida blitz a cinco minutos toda la partida, y fueron a preguntarle: ¡Cómo viste todo eso en segundos Bobby!, respuesta: no lo vi, ¡lo sentí!


La intuición de un genio en acción, allí se puede dar él juegue después piense.

No se si esa es la explicación, pero es un intento de conciliar ambas frases, “Primero la idea después la jugada” y la del libro “Juegue después piense”


Silvio Pla

댓글


bottom of page