top of page

Conocer es importante, aplicar los conocimientos los es más

El gran maestro Jonathan Rowson en uno de sus excelentes libros escribió que en Ajedrez una cosa es el conocimiento y otro la habilidad, y para mejorar nuestros resultados frente al tablero la clave es mejor la habilidad ( Skills), no el conocimiento.

Sin embargo, creo que es interesante profundizar este juicio del gran maestro, es cierto la habilidad es de importancia enorme, y tal vez esto esté relacionado con la frase del gran maestro y noveno campeón mundial Tigran Petrosian que dijo “Yo creo que en Ajedrez todo depende de la táctica”.  Lo paradójico es que, probablemente, esto fue dicho quizás por el más grande estratega de la historia del Ajedrez.

Entonces el conocimiento qué lugar ocupa, queremos hacer un ajuste a estas afirmaciones de tan ilustres maestros, y por supuesto con el debido respeto.

Hay que ahondar en el conocimiento, clasificarlo.

Conocimiento de ningún impacto para las habilidades a la hora de aplicarlo al juego.

Ejemplo quienes fueron los campeones mundiales de Ajedrez, ¿dónde se jugó el torneo de Candidatos de 1953?, los nombres de las variantes de apertura. En fin todo lo que muestre erudición ajedrecística pero no se relaciones con el juego en sí mismo.

Ahora saber y comprender las primeras 20 jugadas de las Najdorf con Ac4, eso si impactará a la hora de disputar una partida con esa variante.

Tener conocimiento de los temas de combinación posibles, también será muy útil para nuestras partidas, y así podemos hacer una larga lista de conocimiento que impacta en forma directa en las habilidades.

Y un camino muy fértil para mejorar estas, es saber qué conocimiento es el que más impacto tiene en el desarrollo de las habilidades del jugador de Ajedrez.

Para comenzar a elaborar el tema, que seguramente no se agotará con este escrito y me parece de mucho valor para el entrenador de ajedrez trabajar en él, veremos una lista ordena de mayor a menor impacto en los resultados, según por supuesto mi opinión que someto a debate para modificar este orden si nos damos cuenta de que hay otro mejor.

1.     Conocer el mejor algoritmo de decisión para elegir nuestras jugadas (y practicarlo hasta que se convierta un hábito, solucionar posiciones complejas de partidas magistrales con frecuencia. Esto mejorará el Cálculo

2.     Dominar los principios de la técnica del final. Nuestros ejemplos, el libro de Shereshevsky “Endgame Strategy” son buenas fuentes de aprendizaje

3.     Conocer los finales básicos de torres (de memoria). Este conocimiento debe abrevarse de las mejores fuentes, en este caso los libros de Lowenfish y Smyslov, Averbach, y Dvoretsky son mi recomendación.

4.     Conocer los finales básicos de peones (de memoria). Aquí mi recomendación es Averbach y Dvoretsky

5.     Los temas de combinación y su práctica frecuente que permita tenerlos al día. Las fuentes para hacerlo son muy variadas pero hay según mi opinión algunos que merecen ser destacados, como el libro de Maxim Bloch, la Enciclopedia de Medio juego en sus seis tomos, el famoso Woodpecker.

6.     Conocer la estrategia en la partida de Ajedrez, ahí la fuentes son variadas en primer lugar hay que saber que dice Nimzowitsch en mi Sistema, luego hay que ver los 89 videos del Gran maestro Oscar Panno, y luego tenemos los libros de Jussupow ( 8 tomos) y los  de Dvoretsky son la mejor forma de tener una formación sólida en ese sentido.  Otros muy recomendables son los de Boris Zlotnik y Ivan Sokolov. Y no quiero dejar fuera los clásicos Estrategia Moderna en Ajedrez de Ludeck Pachaman y El medio juego en Ajedrez de Ruben Fine

7.     Los demás finales básicos – Alfiles del mismo color- alfiles de distinto color- Alfil contra caballo- Damas- finales de torre contra alfil- de Torre y alfil contra Torre- de Torre contra Caballo- y el mate de Alfil y Caballo

 

Estos conocimientos son base para orientar la toma de decisiones en la jungla de posibilidades que se suelen presentar en una partida de Ajedrez.

 

Continuara...

 

Commentaires


bottom of page