top of page

Momento de decisión

El reloj está corriendo inexorablemente pasan los segundos y los minutos y hay que decidir ¿Cuál es el mejor camino para ganar la partida?, habrá un algoritmo mágico para acertar la jugada correcta.

Mucho se ha escrito sobre el tema, nos toca ahora resumir todo esa sabiduría de grandes maestros y dar nuestra recomendación.


En primer lugar “Nunca te olvides que tienes un rival enfrente”, ( Mark Dvoretsky), y que el Ajedrez es un juego de profilaxis fundamentalmente ( Kramnik), y revisar las intenciones del rival y si debemos cuidar la profilaxis de nuestra posición, o si nuestro rival la ha descuidado y tenemos una variante forzada para obtener una ventaja.

Habiendo hecho esto tomar conciencia de el carácter de la posición, quien está mejor, que tipo de equilibrio tiene la partida si está igualada (inestable para ambos, inestable para un bando o estable) y luego ver las posibles jugadas a realizar, las llamadas jugadas candidatas.

El tema siguiente es como establezco un orden para la evaluación de cada jugada candidata y luego elegir la mejor, la recomendación de varios maestros es la que intuitivamente nos parezca la mejor, empezar por ahí.

Otro factor interesante es como encontrar esas candidatas en la jungla de variantes que tiene el Ajedrez, en una posición dada hay muchas jugadas posibles, lo que hace muy difícil calcularlas a todas, tenemos que identificar a las mejores y la ayuda para lograr esa tarea es el conocimiento de la estrategia en Ajedrez, las leyes del juego posicional que deben ser cuidadosamente estudiadas y comprendidas, con ellas acotamos el número de jugadas candidatas. Los patrones de la táctica también acuden en ayuda para reducir la cantidad de jugadas candidatas, y entonces tendremos unas pocas líneas que desarrollar con nuestro poder de cálculo.

La capacidad de visualización es lo que nos permite calcular con claridad, esto también es entrenable.

El libro del gran maestro Konstantin Chernyshov está dedicado a mejorar la visualización y es muy orientador acerca del tipo de ejercicios que favorecen. Comienza con ejercicios de visualización del tablero y finaliza con evaluaciones de variantes largas, todas realizadas sin tablero, es decir “a la ciega”.

Como vemos todo se trabaja y practica uno camino posible de la maestría en Ajedrez.

Comments


bottom of page