top of page

Los factores del progreso en Ajedrez

La pregunta sobre como mejorar en Ajedrez, cómo un joven puede convertirse en Gran

Maestro, o simplemente como podemos mejorar nuestros resultados, y nuestro nivel de

juego. Estos dos factores para el análisis del tema deben tratarse por separado, pues

como dice un amigo “el Ajedrez es cruel y se puede jugar muy bien, y sin embargo no

tener buenos resultados porque sistemáticamente arruinamos excelentes producciones

con un desafortunado e inoportuno blunder.


Veamos que decía un grande de todos los tiempos, el patriarca del Ajedrez Soviético,

Mikhail Botvinnik, sobre cuales son los factores que determinan la fuerza y las

perspectivas del jugador de Ajedrez.

  1. El talento natural para el juego

  2. La salud y las reservas de energía

  3. La fuerza de voluntad para la lucha, y el carácter competitivo

  4. La preparación específica en Ajedrez

Observemos que el estudio del juego en sí, es solo una parte entre cuatro factores, los tres

primeros Mark Dvoretsky las agrupó como las “Cualidades personales” y las cuarta como

“Maestría ajedrecística”.

Las ideas de Dvoretsky y Shereshevsky son una fuente importante de nuestra

investigación sobre el tema, otra proviene del Psicólogo Anders Ericsson, que estudió

durante muchos años sobre cómo se lograba ser un número uno en los deportes, en la

música, o en el Ajedrez.

Los factores que resalta Ericsson son:

  1. El valor de la práctica, pero no de cualquier práctica, sino un tipo de práctica especial que él denomina “práctica deliberada”

  2. La extraordinaria flexibilidad del cerebro, factor que nace de los hallazgos einvestigaciones en neurciencias, la neuroplasticidad y la neurogénesis.

Junto con esos factores Ericsson advierte que en los últimos años se han publicado una

serie de libros argumentando que la gente ha sobreestimado el valor del talento innato, y

subestimado el de cosas tales como la oportunidad, la motivación, y el esfuerzo, y agrega

“ yo no puedo discrepar con eso, y sin duda es importante hacer saber a la gente que

puede mejorar y mejorar mucho con la práctica, pero a veces esos libros trasmiten la

impresión de que el deseo sincero y el trabajo duro por si solos bastarán para mejorar su

nivel de ejecución, y eso es falso, la práctica debe ser la adecuada y el tiempo suficiente

para que se traduzca en una mejora.


Ahí está la importancia del entrenador, en saber manejar el tipo de práctica que la

convierta en deliberada, y en incorporar todos los factores que mencionó hace ya mucho

tiempo el gran Mikhail Botvinnik, patriarca del Ajedrez Soviético.

Commenti


bottom of page