La importancia de las emociones en el ajedrez
- Alejandro Arrangoiz
- 1 ago 2022
- 2 Min. de lectura
El Ajedrez, ese misterioso invento que algunos dicen que es un juego, otros que es arte, otros ciencia, y también hay los que lo califican de deporte, parecería que es un espacio libre de emociones por ser un juego mental, que éstas no deberían abundar merodeando por el tablero.
No nos imaginamos a un fan de Carlsen, ¡¡así como un fan de Messi grita desaforadamente GOOOOOOOOL!!, saltar delirando de emoción y gritar JAAAAAAQUE!!!.
Sin embargo, en la trastienda del silencioso ambiente que rodea a los dos rivales, separados por una mesa, un mar de emociones contenidas habita en la mente de los gladiadores del tablero.
Una historia que relata el Gran Maestro Panno siendo el entrenador del equipo argentino de ajedrez universitario que disputaba el mundial en Mendoza, Argentina, en el año 1986. Los países habían enviado a sus mejores jugadores universitarios de ajedrez, pero Rusia aún la URSS ( Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) envío a cuatro universitarios que eran además fuertes grandes maestros, algunos de ellos candidatos al título de campeón mundial, el dominio que ejerció este poderoso equipo fue tal que Oscar Panno contaba la siguiente anécdota, los grandes maestros soviéticos llegabas unos quince minutos antes, se sentaban frente al tablero en su ubicación y se concentraban durante ese tiempo, respirando profundamente con los ojos cerrados, lo chistoso era según el gran maestro, que duraba más la previa que la partida, dada la gran superioridad de los soviéticos.
Pero que hacían los maestros rusos, durante ese tiempo, pues se preparaban para controlar las emociones que sin duda iban a surgir durante la partida mediante un método conocido con el nombre de entrenamiento autógeno, un método de concentración y relajación desarrollado en los treintas por Johannes Heinrich Schultz, una técnica cercana a la meditación.
El control emocional es un factor muy importante para jugar Ajedrez a buen nivel, que junto con los factores ajedrecísticos, el conocimiento de las posiciones de medio juego, de las aperturas, y de los finales forma al gran maestro de ajedrez.
Para lograrlos este método u otras formas de meditación son un recurso importantísimo para el jugador de ajedrez en general y más para el de alta competencia, como lo señala en su libro “Improve the chess calculation” el Gran Maestro Ramesh, entrenador de los nuevos prodigios Indios del Ajedrez, como Gukesh, Praganandhaa, Erigaizi, etc todos futuros aspirantes a campeones mundiales, o al menos ser parte de los candidatos a serlo.
Nuestro especialista Alejandro Arrangoiz en próximos artículos nos enseñará como aplicar las técnicas de respiración para tener un mejor control de las emociones.
Comments