top of page

Introducción a la idea de Ajedrez para todos


Mi idea sobre el Ajedrez y este curso se relaciona con las metáforas que adornan nuestro juego, las similitudes de este juego, y como diría Jorge Luis Borges el Otro ( la vida misma).

Por ese motivo el aprendizaje apunta a como pensar mejor tanto en el tablero como en la vida, en uno daremos jaque mate, y en el otro viviremos mejor. Por ese camino vamos a transitar en nuestras sesiones aprendiendo a jugar ajedrez y a descifrar las múltiples analogías que el milenario juego ciencia ofrece.


¿Qué aporte realiza el Ajedrez al pensamiento cotidiano? ¿Cuáles son sus bondades que beneficios brinda a sus aficionados, más allá de una que otra victoria que nos da una extraña sensación de felicidad? (como ya hemos expresado, no es en vano la sentencia del Gran Maestro Siegbert Tarrasch “El Ajedrez como la música o el amor, tiene el poder de hacer feliz a la gente”)

Veamos una propuesta en ese sentido:

  1. Desarrolla la inteligencia

  2. Favorece el poder de concentración

  3. Mejora el razonamiento lógico

  4. Jaque al Alzheimer y fortalece la memoria

  5. Perfecciona el proceso de toma de decisiones

  6. Es una herramienta educativa de primer orden

  7. Desarrolla la intuición

  8. Favorece el control emocional y muestra con claridad nuestras emociones

Desarrolla la inteligencia

Que tan cierto es que el ajedrez nos hace más inteligentes, Fernando Gobet un maestro internacional de ajedrez e investigador científico realizó pruebas rigurosas y llego a conclusiones.

El Ajedrez desarrolla la inteligencia espacial y la inteligencia lógico-matemática hablando de la clasificación que nos proporcionara Howard Gardner en su libro sobre “Las estructuras de la mente”

Pero también tiene un interesante impacto sobre la inteligencia emocional, una experiencia entre muchas avala esta conclusión. El año pasado se realizó en CDMX un torneo internacional para todas las categorías, entre ellas estaban los niños menores de 11 años, y allí pude apreciar como los niños inquietos e hiperactivos de esas edades lograban a partir de su interés por el juego concentración absoluta. Y al finalizar la partida dialogaban con sus rivales de turno, pero sobre todo asumían la responsabilidad por las decisiones tomadas. Y luego volvían a ser niños a jugar juntos Ajedrez y otros juegos con su inagotable energía.

Favorece el poder de concentración

Esa práctica de tantas partidas incrementa la capacidad de concentrarse en un asunto a la vez, la famosa atención plena ( Mindfulness) tiene un aliado magnífico en el Ajedrez.

Mejora el razonamiento lógico

El Ajedrez obliga a construir premisas que avalen la elección de la jugada a realizar, y luego viene la cruda realidad, fue efectivo el proceso que llevó a tal o cual decisión. En una práctica frecuente esto conduce a encontrar el mejor camino a través de premisas ciertas que lleven a juicios certeros de lo demandado por la posición y en este proceso nuestro razonamiento se hace más efectivo.

Jaque al Alzheimer y mejora la Memoria

Hay investigaciones serias que señalan que no se conoce ningún maestro de ajedrez que haya padecido Alzheimer, esto no esta comprobado sin embargo del tema de la memoria y el Ajedrez profundizaremos y por ahora digamos que el Ajedrez ejercita la memoria y siendo un músculo este se hace más fuerte con la práctica del juego .

Perfecciona el proceso de toma de decisiones

Enfocándonos ahora en el proceso para tomar decisiones en el tablero, nuestro trabajo apunta a mejorarlo y conocerlo lo mejor posible para dar Jaque Mate, y esta metodología se puede trasladar fácilmente a la vida misma, por lo que este es otro valioso aporte que como los demás puntos seguiremos indagando

El Ajedrez como herramienta educativa

La aplicación del Ajedrez a la educación tanto escolar, como en la vida adulta, ha sido estudiada largamente y en muchos países es materia en las escuelas públicas, en otros como talleres optativos siendo excelentes los resultados obtenidos

Desarrolla la intuición

La imposibilidad de calcular todas las posibilidades exige al ajedrecista emplear la intuición para tomar buenas decisiones, ese entrenamiento permite recorrer un camino para comprender mejor como funciona en cada uno la intuición y por lo tanto aplicarla más efectivamente en el tablero y en la vida.


Favorece el control emocional y muestra con claridad nuestras emociones

La partida de Ajedrez es una cascada de emociones y el tablero un escenario perfecto para visualizar que nos pasa en nuestro mundo emocional y luego ante una mirada tan descarnada modificar lo necesario para gestionar las emociones de mejor manera.

Las historias de los campeones del mundo serán reveladoras de estos aspectos del juego ciencia.

Cada uno de esto temas convivirá con nosotros a lo largo del curso y los debatiremos a profundidad con la claridad que brinda las jugadas y el tablero.


Silvio Pla

Kommentare


bottom of page