top of page

¡El gran Willy en su cumpleaños 89!

Unas de las virtudes del Ajedrez, que como ya comentamos son muchas, es que es para sus cultores un entretenimiento, juego, pasión, para toda la vida. Un ejemplo magnífico de esto como ya lo hemos expresado es el gran maestro polaco- argentino, Miguel Najdorf, “el Viejo Najdorf”, murió al pie del tablero, dándose el gustazo de ver a los dos más grandes de la época jugando un match por el campeonato mundial las famosas dos K, Kasparov versus Karpov. En México también tenemos un “Viejo” entrañable, y gran ajedrecista, el Maestro Internacional Willy de Winter.


Comparten con Najdorf, muchas cosas, ambos son sobrevivientes del Holocausto Nazi, Wiily era un niño de seis años en esa época y el Viejo era joven tenía pletóricos veintinueve , los dos son ejemplos de vida, que nos demostraron una capacidad de superación extraordinaria, saliendo de ese infierno para triunfar en la vida y en el Ajedrez.

Desde hace bastantes años, creo que empezó cuando Willy cumplió 64 años ( el número de casillas que tiene el tablero, Fischer y Steinitz murieron a esa edad, se les acabó el tablero quizás) así que ya llevamos un cuarto de siglo disfrutando de sus torneos homenaje y festejo de cumpleaños.


El de este año no fue la excepción más de 50 amigos, en un lugar fantástico, un salón de Los Pinos, con magníficos juegos y trasmisión directa de las cinco primeras mesas por internet, se disputó la edición 2022, y no sólo festejó con sus amigos, el eterno Willy jugó como en sus mejores tiempos haciendo tres puntos de los cinco en disputa, ( perdió la última partida por tiempo, caso contrario ¡hasta hubiera llevado premio!).

Sin duda un maravilloso evento y un ejemplo a imitar el gran Willy, que ha disfrutado de la vida como nadie a través del Ajedrez, y para cerrar dejamos una frase que él acuño y publicaba en su revista “El Ajolotl”

“La vida es una interrupción insípida del Ajedrez”

Eso es amor del bueno.


Silvio Pla

Comments


bottom of page