El famoso Dr. Arpad Elo
- Silvio Pla
- 20 jun 2023
- 2 Min. de lectura
El Dr. Elo fue un Físico húngaro americano, nació en Hungría en el año 1903, y emigró con sus padres a Estados Unidos en el año 1913. El profesor Elo creo un sistema para medir la fuerza de los jugadores de Ajedrez, y la Federación Internacional lo aprobó en el año 1970 para ser usado en los torneos.
Hoy en día, el sistema no mide la fuerza real de los jugadores, porque fundamentalmente con la velocidad de los tiempos modernos, los jóvenes, y niños que ingresan a los torneos con ratings bajísimos luego de varios meses de jugar y entrenar, impactan en el rating de los jugadores habituales de forma brutal, y es claro el porqué, tienen un rating de 1400, y terminan el torneo con una perfomance de 2000, tremenda diferencia. Y eso continúa ocurriendo más adelante, es frecuente que un talentoso joven con 2000 de rating, después de estudiar con entrenadores de elite, (por vía presencial o por internet) realice perfomances de más de 2400 puntos, esto suena muy bien para ellos, pero sus adversarios han perdido contra un jugador que realmente tiene una fuerza de 2400, pero nominalmente cuenta como 2000.
El impacto negativo sobre el rating del adversario de estos demonios del tablero es enorme, y mientras por un lado se suben 100 puntos de rating por el otro se bajan. Claro a futuro se igualará porque ese joven en la próxima lista aparecerá con 2200 puntos de rating. Pero el hecho es que en forma constante aparece nuevos jóvenes que repiten el fenómeno, por lo que hoy en día para los maestros y grandes maestros que arriesgan su Elo en torneos abiertos mantenerlo o subirlo es prácticamente una misión imposible.
El problema podría se abordado por la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), y tratar de llegar a una solución más justa de este problema, que lo agravó hace no mucho considerando cada partida como fuente de subir o bajar ELO, no el promedio de partidas del torneo como era antiguamente.
Volver al sistema de promediar las partidas jugadas y aplicar las tablas de expectativas es una forma de minimizar el problema, y hacer más justa la situación, otra podría ser no considerar el Elo de ingreso al torneo del jugador para el cálculo, sino el Elo de salida que indica la verdadera fuerza del jugador.
Considero que es un tema que se debe abordar para evitar la desmotivación de los jugadores que durante años han contribuido al desarrollo del juego y hoy no son medidos con justicia en sus participaciones en torneos.
Comments