top of page

El Cerebro, la Inteligencia y el Ajedrez


Mucho se ha escrito sobre los beneficios del Ajedrez para el desarrollo de la inteligencia, y también mucho se ha debatido, estando los adalides de una causa, como Leontxo García del lado de los que adjudican innumerables beneficios del Ajedrez y los escépticos como el MI investigador Fernando Gobet, y aparentemente por lo que expresó en una de sus trasmisiones el Gran Maestro Pepe Cuenca.

Intuitivamente personajes ilustres han ponderado las virtudes del Ajedrez, veamos algunas de sus frases:


Wolfang Von Goethe “El Ajedrez es una piedra de toque para el intelecto”

Benjamín Franklin: “El Ajedrez no es una mera diversión frívola, sino que su práctica desarrolla varias cualidades intelectuales muy valiosas en la vida normal, ya que la vida es con frecuencia una especie de partida de Ajedrez, donde necesitamos tener una visión de futuro, sopesar las consecuencias de nuestros actos, asumir la responsabilidad de los mismos, tener una visión general de la situación o del tablero y respetar escrupulosamente las reglas”

Jorge Luis Borges: “El Ajedrez es uno de los medios que tenemos para salvar la cultura, como el latín, el estudio de las humanidades, la lectura de los clásicos, las leyes de la versificación, la ética.”


Ferdinand de Saussure: “Entre todas las comparaciones que se puedan imaginar, la más productiva es la que relaciona la forma en que opera el lenguaje con el juego del Ajedrez.Ambos son un grupo de valores diferentes que, en conjunto, conforman un sistema completo.”

Hay una investigación rigurosa realizada por Fernando Gobet científico y Maestro Internacional de Ajedrez que está entre los escépticos cuyos resultados indican que el Ajedrez produce una mejora en la inteligencia lógico- matemática y la espacial, pero no demasiado significativa.

Bueno desde mi punto de vista y experiencia estoy más del lado de Leontxo que de Gobet y otros (Pepe Cuenca, y otros maestros de ajedrez dedicados a la enseñanza del juego) , lo estoy por mis vivencias y por el sentido común que enseña el ajedrez más allá del crecimiento y mantener el cerebro encendido como dice Leontxo, veamos:

  1. A tomar decisiones y responsabilizarse por ellas

  2. A concentrarse

  3. A tener un proceso reflexivo para tomar las decisiones

  4. A valorarse así mismo cuando las cosas no salen muy bien en otros ámbitos, como dice Emanuel Lasker, segundo campeón mundial de Ajedrez, “El mate impiadoso contradice al hipócrita”.

  5. A aplicar las leyes del juego posicional de Steinitz no sólo en el tablero, sino también en la vida, como diría el treceavo campeón mundial de Ajedrez, Garry Kasparov, “Como la vida imita al Ajedrez”

Desde las Neurociencias el investigador del INECO (Instituto de Neurociencia Cognitivas), Dr. Facundo Manes, en su libro “Usar el Cerebro” nos dice que existen tres elogios para mantener el cerebro joven estos:

  • Meditar

  • Hacer ejercicio y

  • ¡¡Jugar Ajedrez!!


No lo digo yo, lo dice el Dr. Facundo Manes neurocientífico, así que creo que existe una base bastante sólida para concluir que el Ajedrez es beneficioso para el uso eficiente del Cerebro, más allá de los detalles e identificación concreta de los beneficios, y luego de comprobar científicamente los mismos, tarea que es muy valiosa sin duda y aún no se ha realizado o difundido suficientemente.


Silvio Pla

Comments


bottom of page