top of page

Bronstein, sus ideas y su creatividad. Un fantástico legado


La idea central del gran maestro de Ajedrez, David Bronstein, desafiante por el título mundial (en el año 1950, empató el match versus Botvinnik) era que los jugadores debían jugar para divertirse, no para sólo ganar, el placer de la creación tanto en la mente del gran maestro como en la de los aficionados.


Una interesante propuesta, teniendo en cuenta el aspecto competitivo del juego es un verdadero desafío sentarse frente al tablero con esa postura, porque eso implica que se le reste importancia al resultado, y esto es algo que para el jugador de ajedrez es como su naturaleza demostrar la fuerza de sus ideas mediante el impiadoso jaque mate al rey enemigo.

Recientemente Daniel Muñoz youtuber de ajedrez en su canal Zugzwang entrevistó al gran maestro Oscar Panno y este le dijo que perder era una experiencia que siempre significaba un gran aprendizaje y que tenían mucho valor en ese sentido las derrotas, a lo que el entrevistador, Daniel Muñoz le dijo y entonces porque los jugadores de ajedrez odian tanto perder si es un motivo de aprendizaje, la respuesta del maestro fue contundente “porque no estamos jugando para aprender sino para ganar”. Es esta una posición diferente a la de Bronstein, el sostiene que el jugador de Ajedrez debe jugar para divertirse, creo que Bronstein está de acuerdo con Panno uno aprende mucho más cuando se divierte, y así vemos como ambas posturas coinciden.

Hay que divertirse y uno se divierte más si no se presiona con el resultado, lo importante es la creación en el tablero, esa es la propuesta del gran Devik su sobrenombre en su país natal, Rusia.


La situación es compleja pues el afán competitivo, los deseos de triunfo conspiran con la idea de Bronstein, lo paradójico es que, si logramos ese estado mental “jugar para divertirnos” disfrutando más allá del resultado, entonces obtendremos nuestra mejor versión posible como jugadores de ajedrez, logrando resultados acordes, es decir los mejores resultados posibles.

Al decir del Psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi esa experiencia interna que cada uno de nosotros tiene sobre la partida de Ajedrez es clave para disfrutar de la experiencia, y el problema nos dice es que “cuando las personas están tan obsesionadas en lo que quieren conseguir que ya no obtienen placer con el presente” (del libro Fluir).


Una vez más aparece el poder de la interpretación: “Si te sientes dolido por las cosas externas, no son estas las que te molestan, sino tu propio juicio acerca de ellas” Marco Aurelio

La mente del jugador debe alimentarse los pensamientos relativos al juego y a su belleza, alejando aquellos que se relacionan con el resultado, con la situación del torneo, o con los comentarios que habrá luego de finalizada la partida.

Esta interpretación de la partida de Ajedrez le confiere un gran poder, y en este sentido seguir a David Bronstein o al menos tener muy en cuenta sus ideas que son de una gran ayuda para el jugador de Ajedrez.


Silvio Pla

Comments


bottom of page