¡¡Capablanca!!
- Silvio Pla
- 13 abr
- 2 Min. de lectura
El genial cubano, tercer campeón del mundo de Ajedrez, el único latino que ha alcanzado tamañas alturas, al derrotar al gran Emanuel Lasker en el Match por el campeonato mundial que sostuvieron en el año 1921 en La Habana.
La leyenda dice que Capablanca era el Mozart del Ajedrez, en el mundo de las 64 casillas nada le era negado al cubano, su comprensión era increíble y resolvía los complejos problemas ajedrecísticos con facilidad y elegancia, esto y otras cualidades que adornaban su atractiva personalidad le valieron el apodo de "El preferido de los Dioses". Extraordinario jugador, culto, elegante, y bien parecido, eran condiciones que justificaban ese calificativo que solía recibir el gran "Capa".
Siempre se analizan en la carrera de cualquier ajedrecista partidas de Capablanca, finales famosos, como el de torres que le gana a Tartakower, combinaciones maravillosas como la que realiza frente a Fonaroff, o aperturas icónicas como el debut del Gambito Marshall del Ruy López, que se lo aplica el mismísimo Frank Marshall en la partida inaugural de dicha idea. Y en todas Capablanca emerge triunfador con fluidez, elegancia y sencillez.
Nuestra recomendación es estudiar a Capablanca mucho más a fondo que eso, llegar a comprender su juego en el final de partida a través del análisis de muchas de sus mejores creaciones en esa fase de la partida.
Una lista sugerida por el gran maestro Alex Colovic es la siguiente:
Harry Kline - José Raúl Capablanca, New York 1913
José Raúl Capablanca- Viacheslav Ragozin, Moscú 1936
Emanuel Lasker - José Raúl Capablanca, La Habana 1921
Frank Marshall- José Raúl Capablanca, New York 1909
José Raúl Capablanca - Milan Vidmar, New York 1927
David Janowski- José Raúl Capablanca, New York 1916
José Raúl Capablanca- Frank Marshall, San Petersburgo 1914
Illa Kan- José Raúl Capablanca, Moscú 1936
José Raúl Capablanca- David Janowski, New York 1913
José Raúl Capablanca- Savielly Tartakower, New York 1924
Frank Marshall - José Raúl Capablanca, New York 1918
Ewfim Bogoljubow - José Raúl Capablanca, Bad Kissingen 1928
Boris Kostic- José Raúl Capablanca, La Habana 1919
José Raúl Capablanca, Andor Lilienthal, Moscú 1936
Como para empezar a comprender los principios del final explicados con las magistrales partidas del Gran Maestro cubano, recomendamos estudiarlas con profundidad, preguntándose el porqué de las jugadas de Capablanca, encontrar el profundo sentido lógico de las mismas.
Y para que haya una pequeña muestra adjuntamos en esta nota algunas de estas joyas cabablanquinas.
Comments